NUESTRO BLOG

Las pernoctaciones en hoteles se cuadruplican respecto al año anterior

Durante el mes de enero del año en curso, los hoteles en España superaron los 10,5 millones de pernoctaciones, un 328,4% más que las alcanzadas en el mismo mes del año anterior (2021).
Datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE
Aunque no podemos dar por concluida la pandemia del COVID-19, a dos años de su comienzo, el sector de la Hostelería, como varios otros, empieza a ver mejoras en cuanto a
los índices de ocupación.

‘Las pernoctaciones durante enero de los españoles representaron el 42,7% del total, con 4,5 millones, mientras que las de los extranjeros se sitúan por encima de los 6 millones.’

Sin embargo, como es de esperarse, los índices de pernoctaciones en los hoteles de España es inferior en comparación con el mes de enero de 2020, antes de la declaración de la pandemia en España.

‘… se alcanzaron 16 millones de pernoctaciones, suponen un 34% menos. Las de los
españoles descienden un 21,1% y las de los extranjeros un 41,2%.”

Los destinos principales de los españoles fueron los hoteles de Andalucía (18,5%), Cataluña (15,5%) y la Comunidad de Madrid (15,4%). En el caso del público extranjero, el destino con más pernoctaciones fue Canarias (56,8%) seguido Cataluña (12,3%) y Andalucía (10,5%). 

‘Los hoteles facturaron en enero por cada habitación ocupada una media de 85,4 euros, un 37,3% más que en el mismo mes de 2021. Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), condicionado por la ocupación registrada en los hoteles, alcanzó los 33,7 euros, con un aumento de un 174,7%.’

Todavía ningún sector se ha recuperado en su totalidad de la crisis del COVID-19, sin embargo más que mantener una visión fatalista del mercado, es necesario analizar estos rayos de luz que van indicando una creciente mejora, como es el caso de la Hostelería en España.

‘Los ingresos por turismo de los extranjeros que visitaron España en 2021 alcanzaron cerca de 29.000 millones de euros, un 78,7% más que el año anterior en que se registraron 16.202 millones, según los datos de la Balanza de Pagos del Turismo del Banco de España.’