NUESTRO BLOG

¿Cómo crear un concepto gastronómico para tu restaurante?

Piensa por un momento en tu restaurante favorito. Puede ser en Madrid, en España o en cualquier parte del mundo. ¿Cuál es el primer pensamiento que viene a tu mente? Seguramente será uno de estos dos: la atención o su gastronomía.

El concepto gastronómico de un restaurante es el tema principal que definirá todos los otros aspectos claves del local. De un concepto gastronómico parte el nombre, el diseño y decoración del espacio, la selección del mobiliario y menaje, la vestimenta y protocolo del personal y, evidentemente, la carta.

Es pues la base fundacional con la que deberían estar creados todos los restaurantes: desde la taberna más tradicional, hasta un restaurante de vanguardia.

Ahora bien, la pregunta del millón es: ¿Tiene tu restaurante un concepto gastronómico claro que tu cliente entiende? 

Antes de darte algunas recomendaciones sobre cómo crear un concepto gastronómico para tu restaurante, queremos resaltar su importancia.

Cuando sabes cuál es la identidad y propuesta diferencial de tu negocio, trabajarás mejor optimizando cada recurso porque sabrás en qué aspectos invertir. Un ejemplo muy claro: una taberna castiza y tradicional no está obligada a invertir en un menaje de diseño o de gama alta, a diferencia de un restaurante cuyo concepto sea la gastronomía molecular.

Otro gran beneficio de tener un concepto gastronómico claro es la planificación, la clave en cualquier negocio. Cuando un local tiene una identidad definida tendrá mayor certeza en la toma de decisiones, aumentando sus oportunidades de crecimiento y expansión.

Por último, un concepto gastronómico sólido es más recordado por los clientes y consigue tasas más altas de fidelización. Esto es vital para cualquier negocio. El cliente de hoy día es mucho más exigente que años atrás, no por nada se dice que estamos en la era “cliente-céntrica”. Los restaurantes deben ofrecer más que un rico plato, si quieren mantenerse vigentes.

El cliente no paga por un plato rico de comida, paga por una experiencia. Y la experiencia es posible cuando se tiene un concepto gastronómico. 

¿Cómo crear un concepto gastronómico para tu restaurante? Ahora estamos listos para compartirte alguna recomendaciones:

  • Piensa en el para qué de tu negocio 

Tener un para qué es el primer paso en todo negocio, sobre todo en el sector de la Restauración, tan competitivo y variable. ¿Cuáles son los motivos que te han llevado a invertir en la apertura de un restaurante? Todas las razones son válidas, lo importante es saber cuál es la tuya porque ésta marcará la identidad del concepto gastronómico. No es lo mismo abrir un restaurante para honrar una tradicional familiar que hacerlo por una oportunidad de negocio. 

  • Estudia el mercado y sus tendencias 

El concepto gastronómico no debe estar desligado del mercado y las tendencias de éste. Los negocios corresponden a una necesidad y contexto del mercado, y siempre es más acertado estudiarlo con profundidad. El boom de la restauración vegana en Madrid es un excelente ejemplo de esto.

Según Happy Cow, plataforma líder de restaurantes veganos por el mundo, en el 2021 había 42 restaurantes 100% veganos en Madrid. A esto le sigue un análisis de researchandmarkets.com que predice que el sector de alimentos plantbased de España superará los 521 millones de euros en 2023.

¿A qué se debió esto? Según un informe de Kantar Worldpanel, el 60% de los españoles ha variado su dieta durante la pandemia.

Saber qué demanda el mercado es vital para crear un concepto gastronómico que sea compatible con tu público, y de aquí saltamos al siguiente punto. 

  • Define quién es tu público ideal 

No todos los conceptos gastronómicos son para todos los perfiles de clientes. Debes saber cuál es el perfil demográfico y psicográfico del cliente que disfrutaría de tu concepto, y trabajar sobre ello. No pienses exclusivamente en su ubicación geográfica, su estatus socioeconómico o edad; profundiza también en el estilo de vida y aspiraciones que tu público ideal tenga. Así sabrás qué tipo de experiencias quiere vivir.

Muchos dirán que para crear un concepto gastronómico sólo debes pensar en un buen nombre, invertir en una decoración trendy y tener una carta con efectos especiales. Pero como habrás leído, es mucho más que eso.

Nuestros partners operativos Platea Madrid, el centro de ocio gastronómico más grande Europa, y el 7 Islas Hotel, ubicado en Gran Vía, son casos de éxitos de la creación de conceptos gastronómicos y de coctelería que tienen un para qué, que satisfacen una demanda del mercado actual, y que tiene muy claro quién es su público.

¿Tu restaurante también es un caso de éxito o necesita de nuestra ayuda?

 

 

  • Define quién es tu público ideal 

No todos los conceptos gastronómicos son para todos los perfiles de clientes. Debes saber cuál es el perfil demográfico y psicográfico del cliente que disfrutaría de tu concepto, y trabajar sobre ello. No pienses exclusivamente en su ubicación geográfica, su estatus socioeconómico o edad; profundiza también en el estilo de vida y aspiraciones que tu público ideal tenga. Así sabrás qué tipo de experiencias quiere vivir.

Muchos dirán que para crear un concepto gastronómico sólo debes pensar en un buen nombre, invertir en una decoración trendy y tener una carta con efectos especiales. Pero como habrás leído, es mucho más que eso.

Nuestros partners operativos Platea Madrid, el centro de ocio gastronómico más grande Europa, y el 7 Islas Hotel, ubicado en Gran Vía, son casos de éxitos de la creación de conceptos gastronómicos y de coctelería que tienen un para qué, que satisfacen una demanda del mercado actual, y que tiene muy claro quién es su público.

¿Tu restaurante también es un caso de éxito o necesita de nuestra ayuda?